Oscilómetro AOS tremoFlo C-100 que utiliza la técnica de oscilometría forzada (FOT) para la evaluación de la función pulmonar sin esfuerzo y mínima colaboración del paciente en respiración tidal basal. Comparado con los métodos de evaluación tradicionales, el tremoFlo combina no invasividad, muy alta facilidad de uso y nuevos parámetros que potencialmente proporcionan detección temprana de enfermedad pulmonar y exacerbaciones así como un mejor conocimiento de los mecanismos de la enfermedad de vías aéreas pequeñas.
TF-C100-EU-00
Oscilometría AOS de función pulmonar TremoFlo C-100
Oscilómetro AOS tremoFlo C-100 que utiliza la técnica de oscilometría forzada (FOT) para la evaluación de la función pulmonar sin esfuerzo y mínima colaboración del paciente en respiración tidal basal. Comparado con los métodos de evaluación tradicionales, el tremoFlo combina no invasividad, muy alta facilidad de uso y nuevos parámetros que potencialmente proporcionan detección temprana de enfermedad pulmonar y exacerbaciones así como un mejor conocimiento de los mecanismos de la enfermedad de vías aéreas pequeñas.
Enviando, espere por favor...
¡Su consulta ha sido enviada! Le contestaremos tan pronto como sea posible.
¡Lo siento! Ha ocurrido un error enviando su consulta.
![]() |
OSCILOMETRÍA DE FUNCIÓN PULMONAR |
||
![]() |
Las vías aéreas pequeñas están frecuentemente implicadas de forma temprana en el curso de las enfermedades pulmonares, con patologías significativas, a menudo demostrables, antes de la aparición de los síntomas o cambios en la espirometría o imagen. |
||
Características | |||
|
|
||
Últimas publicaciones | |||
“Los niños de tan sólo 3 años pueden realizar oscilometría con precisión y resultados objetivos” ... la oscilometría "puede mejorar la gestión del asma en niños y adultos, así como detectar la disfunción temprana de las vías respiratorias periféricas, lo que mejora los resultados”. “El deterioro de las vías respiratorias periféricas puede ser clínicamente relevante en todos los niveles de gravedad y control del asma”. Galant et al., AAAI 2017 |
|||
Resultados muy fáciles de interpretar | |||
Normal |
Obstrucción central |
Obstrucción periférica |
|
|
|
|
|
R Resistencia: refleja las vías aéreas periféricas y centrales
X Reactancia: refleja la elasticidad y las vías aéreas periféricas |
|||
R5: resistencia a 5 Hz |
Normal |
|
|
R5-20: resistencia cambio 5 a 20 Hz |
Normal |
Normal |
|
AX: área de Reactancia | Normal |
Normal |
|
Ejemplo de resultado: paciente normal | |||
|
|||
La curva R de Resistencia (vías centrales y periféricas) y la curva X de Reactancia (vías periféricas) estan cerca del valor predictivo normal. El Z-Score "0z” en la sección con escala coloreada (verde-amarillo-rojo) representa el valor predicho para el paciente de acuerdo a su edad, género, peso y altura. En estadística Z-Score, o puntuación Z, se define como desviaciones estándar. El diamante negro de la sección Z-Score es el resultado del paciente que, en este caso, está muy cerca del valor predictivo normal.
|
|||
Ejemplo de test de broncodilatación: paciente con asma | |||
|
|||
Las curvas de Resistencia (vías aéreas centrales y periféricas) y de Reactancia (vías periféricas) antes de la broncodilatación (Pre-BD en color azul oscuro) están muy alejadas de los valores predictivos y por encima de los valores patológicos (ULN y LLN). Las curvas después de la broncodilatación (Post-BD en azul claro) retornan a la normalidad. En la sección de Z-Score se observan los resultados Pre-BD (triángulo negro a la derecha) situados en zona roja (muy alejados del valor predictivo) y los resultados Post-BD (diamantes negros a la izquierda) de nuevo en el área verde (valores predictivos normales) para las curvas de resistencia (R5) y reactancia (AX). El porcentaje (%) de cambio en Resistencia y Reactancia excede los umbrales establecidos por la European Respiratory Society (superior al 35% para la resistencia y superior al 65% para la reactancia) lo que indica una reversibilidad evidente y refleja una hipersensibilidad de las vías aéreas. El paciente sufre asma.
|
|||
Video de la prueba | |||